El máximo evento del deporte escolar del país contempla 33 modalidades deportivas, siete Para deportes, tres mini deportes y un festival deportivo. Más de 50 mil millones serán invertidos, para garantizar el desarrollo de todas las fases.
Prensa Mindeporte
Bogotá, 26 de marzo de 2025. El máximo evento del deporte escolar del país avanza en sus inscripciones para la edición 2025. A la fecha, ya son 31.180 deportistas inscritos, provenientes de 670 municipios del país.
Las inscripciones que estarán estarán abiertas hasta el próximo 30 de abril, permiten que niños, niñas y jóvenes de todas las instituciones educativas y organizaciones que atienden a personas con discapacidad, puedan participar en el sistema de competencias desde la fase municipal hasta la internacional.
Para inscribirse, deberán ingresar a la página web www.juegosintercolegiados.gov.co y seguir los pasos de registro e inscripción. Igualmente, en la página del Ministerio del Deporte www.mindeporte.gov.co encontrarán un banner en la parte superior que los llevará directamente al link de inscripciones.
Lo que debe saber de los Juegos Intercolegiados 2025
En los Juegos Intercolegiados 2025, que se desarrollarán en cinco fases: municipal, departamental, regional, final nacional y fase internacional, podrán participar niñas, niños y jóvenes escolarizados, entre los 7 y los 17 años de edad, en las categorías festivales escolares, preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil.
Para esta edición, el máximo evento del deporte escolar del país contempla 33 modalidades deportivas (19 individuales y 14 de conjunto), así como siete (7) Para deportes, tres (3) mini deportes y festivales escolares.
Las competencias individuales estarán compuestas por actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, y triatlón. Los Para deportes serán boccia, Para natación, Para atletismo, Paracycling, tenis en silla de ruedas, Para tenis de mesa y Para bádminton.
Por otro lado, los deportes de conjunto serán baloncesto, baloncesto 3×3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol de salón, futsal, mini baloncesto, mini fútbol sala, mini voleibol, porrismo, rugby, sóftbol y voleibol.
La meta de inscritos para esta vigencia es de 578.000 deportistas escolares provenientes de 9.600 Instituciones Educativas en más de 1.120 municipios y áreas no municipalizadas, una verdadera revolución por la vida a través de la práctica deportiva.
El Gobierno del Cambio avanza en el cumplimiento de los acuerdos con la niñez y juventud de los 32 departamentos, a través del desarrollo de estos juegos que validan la importancia de impulsar el talento deportivo en cada rincón del país.