Juegos Nacionales y Paranacionales 2027: impulso histórico para el deporte y el turismo en Córdoba y Sucre (Tomado del Comité Olímpico Colombiano)

– El ministerio del Deporte adelanta otras acciones en el departamento, con inversiones significativas, que impulsan el deporte escolar, la infraestructura recreo-deportiva y el talento y la reserva.

Prensa Mindeporte

Bogotá, 29 de enero de 2024. El presidente Gustavo Petro, junto a su gabinete, llegó a Ciénaga de Oro con la ruta “Cumpliendo con el Cambio”, un recorrido por todo el país en el que expone los avances y transformaciones impulsadas por su Gobierno.

Durante su visita a Córdoba, el primer mandatario presentó los logros en inversión social, desarrollo territorial y gestión pública, reafirmando su compromiso con las comunidades más vulnerables.

Como uno de los puntos clave del encuentro, destacó la importancia de la asignación de la sede de los Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales 2027 para Córdoba y Sucre. El presidente señaló que representan una oportunidad histórica para el desarrollo integral en la región. Petro resaltó que, por primera vez, un territorio que ha enfrentado grandes dificultades recibirá una inversión significativa en infraestructura deportiva, fomentando más actividades  econónicas y fortaleciendo el turismo como motor de prosperidad.

Un evento de impacto nacional

Córdoba y Sucre albergarán  el máximo evento multideportivo de Colombia que se celebra desde 1928, en la vigésima tercera edicicón en los Juegos Deportivos Nacionales y la séptima en los Juegos Paranacionales.

De acuerdo con lo expuesto la resolución 001258 de 2024, se llevarán a cabo en 38 deportes del sector olímpico y 26 del sector paralímpico en los que se espera la participación de 7.695 atletas y Para atletas, 3.463 oficiales y cerca de 885 jueces pertenecientes a los 32 departamentos, el Distrito Capital y la Federación Deportiva Militar.

Los departamentos sede, además de buscar fortalecer como corredor turístico  el Golfo de Morrosquillo, encaminarán sus esfuerzos a la adecuación de 33 escenarios deportivos y la construcción de 7  nuevos espacios.  Además, se proyectan inversiones en organización cercanas a los 79.076.256.000 millones de pesos con lo que se garantiza un legado, no solo en mobiliario, sino también en la preparación de la dirigencia deportiva y masificación del deporte en la región.

Inversión y legado deportivo

Además de la organización de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2027, este ministerio adelanta diversas iniciativas que impactan a la niñez y a la juventud de Córdoba, entre las que se destacan:

En Ciénaga de Oro:

Se firmó un convenio en 2024 para la construcción de una cancha de fútbol en el corregimiento de Berastegui, con una inversión de 10.257.482.084.

Para 2025 se proyecta la creación de dos centros de interés que impactarán a 200 niños, niñas y jóvenes, con una inversión de 119.381.555.

En Córdoba:

Se firmaron dos convenios solidarios en 2024 y se proyectan dos adicionales para 2025, con una inversión de 150.000.000 cada uno.

La estrategia Escuela de Talentos beneficia a 99 niños y adolescentes, en 10 deportes, para las que el ministerio ha hecho una inversión total de 547.000.000 para el periodo de julio de 2024 y marzo de 2025.

Específicamente en Montería, se han implementado ocho  Escuelas de Talento en disciplinas como atletismo, boccia, karate do, levantamiento de pesas, lucha, para atletismo, para natación y para powerlifting beneficiando a 74 deportistas. Inversión de 456.000.000 millones.

Para 2025 se proyecta la implementación de 79 centros de interés de la Jornada Deportiva Escolar Complementaria, en 24 municipios, incluida la ciudad de Montería, beneficiando a 7.900 niños y adolescentes con una inversión total de 4.939.571.462. Solo en Montería, la inversión alcanzará los 59.690.778.

En los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025 se espera beneficiar a 16.511 niños y jóvenes del departamento con una inversión de 313.753.622 para la realización de las fases municipales y departamentales.

Estas iniciativas buscan consolidar a Córdoba y Sucre como epicentros deportivos, impulsando no solo la infraestructura y la competencia, sino también el talento y la masificación del deporte en la región.

Compartir:
Héctor Julio Chaparro Mesa

Héctor Julio Chaparro Mesa

Periodista Deportivo

Noticias relacionadas